Casas VESSEL – Las casas del futuro están por llegar a México
- admin
- agosto 11, 2024
- 1
- Noticias Noticias México Uncategorized
Las casas del futuro están por llegar a México: son económicas, amigables con el medio ambiente e inteligentes
WIRED entrevista al empresario Simon Levy para hablar sobre Vessel, una empresa dedicada a fabricar casas eco friendly, modulares, autónomas e inteligentes, que llegan a México a finales de este 2024.
Las casas del futuro están por llegar a México. Con una inversión de 300 millones de dólares, la empresa china Weisu instalará su primera planta, de 70 hectáreas, en Pesquería, Nuevo León, para la construcción de casas prefabricadas tipo cápsula de la marca Vessel. El anuncio fue realizado por Simón Levy, abogado, especialista en derecho chino y quien fuera subsecretario federal de Planeación y Política Turística. «Quiero compartir que hemos decidido que la primera planta de Vessel en México estará en Nuevo León», declaró Levy, socio y miembro del Consejo de Administración de la empresa asiática.

Vessel se especializa en el desarrollo de espacios inteligentes y sostenibles de alta gama, tipo cápsula, que pueden utilizarse en la industria hotelera, de alojamiento y vivienda. La fábrica se encuentra en Cantón, China y tienen distribución en Garland, Texas; muy cerca de Dallas. Este año, la compañía comenzó a expandir sus productos a países como Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Venezuela y Brasil. Y planean arrancar en México. “En diciembre, para comenzar a instalar las casas a mediados de 2025”, dijo Levy a esta revista. Según el empresario, estas casas del futuro son modulares, inteligentes y cuentan con algunos sistemas de condensación para acceder al agua, un sistema solar y tratamiento de residuos sólidos.
Simon Levy, quien ha sido reconocido como Joven Líder Global del Foro Económico Mundial (WEF), y, entre sus logros, se encuentran la Estrategia de Movilidad Urbana del Futuro y las Ciudades Inteligentes del Futuro, ha dicho que estas casas contarán con financiamiento. “Tendremos tasas de financiamiento directas inferiores al 5%; si no puedes cotizar al Infonavit y no eres sujeto de crédito pero puedes mostrar tus fuentes de ingresos, te apoyaremos”, ha anunciado este lunes.
El Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); especialista en Derecho Chino por la Universidad Renmin, de China, primer abogado mexicano en obtener un permiso de trabajo en la República Popular China (2006), y doctor en Asociaciones Público-Privadas y Economía Urbana (UNAM), habla con WIRED sobre sus planes con estas casas del futuro. “El mundo necesita paz, no guerras. Estas casas se fabricarán muy pronto en México, aprovechando la gran habilidad que tenemos en nuestra patria. El triángulo del futuro: China, México y Estados Unidos. El puente: viviendas”, sostiene el también escritor mexicano. “Los jóvenes han perdido la esperanza en una vivienda propia y eso no puede suceder. Recuperar esa esperanza y ponerla en marcha en un plan sistemático, medible y concreto es mi misión”.
¿Qué es Vessel?
Vessel ofrece refugios cómodos y lujosos en terrenos complejos con un impacto ambiental mínimo. Fundada en 2022, estos microhoteles elegantes y tecnológicamente avanzados reducen la alteración del sitio, pues no requieren cimentación y minimizan el impacto ambiental, proporcionando vistas panorámicas. “Ofrecen una instalación rápida, diseño de calidad con calefacción por suelo radiante, control inteligente y conectividad multimedia, además de ventanas panorámicas de 270° para una experiencia natural inmersiva”, dice la empresa en su catálogo.
“Vessel es la primera y la única empresa en el mundo, no solamente de China, que tiene más de 100 patentes propias. Y que innova todo el tiempo. Eso es algo increíble porque todos los procesos tecnológicos, de automatización, de la llamada vivienda autónoma es posible gracias a toda la cantidad de patentes que tenemos”, explica Simon Levy. “Aguanta huracanes nivel 5. La capacidad térmica que tiene al interior es de hasta 45 grados y hasta menos 45. Una de estas casas puede soportar el medio ambiente del Desierto de Sonora y Hawaii o del frío de Rusia».
Todas las casas están equipadas con especificaciones estándar de alta calidad. En el exterior, cuentan con un sistema estructural de marco de acero galvanizado y control de voz inteligente en toda la casa, junto con un control de acceso inteligente. El módulo de carcasa de aleación de aluminio con pulverización de fluorocarbono asegura durabilidad, mientras que el sistema estructural impermeable y a prueba de humedad protege la integridad de la vivienda.
Además, las casas incluyen un sistema de aislamiento térmico engrosado, puertas y ventanas de vidrio templado aislante, y un balcón panorámico, ofreciendo una experiencia de vida cómoda y segura. Todas las viviendas vienen con una garantía de fabricación de un año. En el interior, las casas presentan módulos integrados de techo y pared de color estándar, pisos de madera ecológica, y un sistema de calefacción por suelo.

Además, las casas incluyen un sistema de aislamiento térmico engrosado, puertas y ventanas de vidrio templado aislante, y un balcón panorámico, ofreciendo una experiencia de vida cómoda y segura. Todas las viviendas vienen con una garantía de fabricación de un año. En el interior, las casas presentan módulos integrados de techo y pared de color estándar, pisos de madera ecológica, y un sistema de calefacción por suelo.
El baño está equipado con una puerta de vidrio opaco, pisos de mármol o azulejo, y un conjunto personalizado de tocador, lavabo y espejo. Además, cuentan con un sistema de iluminación integral, cortinas opacas, aire acondicionado, y un sistema de calefacción auxiliar para las tuberías de suministro de agua. Las viviendas también incluyen alacena, fregadero, grifo, armario, barra de almacenamiento personalizada en la entrada, y una barra de bar, ofreciendo así una combinación perfecta de confort, funcionalidad y tecnología avanzada.
La construcción requiere de sesenta días y las instalación puede quedar lista en unas dos horas. En Estados Unidos, estas casas se venden desde 95,000 dólares. “Hay gente que nos ha comprado para México, desde China”, sostiene Levy. Una unidad de Vessel es mucho más barata que construirla.
El acceso a una vivienda digna y asequible sigue siendo uno de los pendientes en México. Una casa sin habitar no es un hogar, es solo una estructura. Además, una vivienda no se considera adecuada si no cuenta con servicios básicos como agua, luz, gas, drenaje y un techo para refugiarse.
«La democracia significa que las viviendas son para vivir, no para especular. Eso es verdadera democracia. En sociedades donde la gente puede tener dónde vivir bien, hay estabilidad y éxito social», sostiene Levy, quien enfatiza que su negocio no es financiero. No hay distribuidores ni se requiere inversión. Todo será venta directa. El reto de Vessel es vender una solución para un problema: resolver las necesidades de vivienda. “Hacer negocio no está peleado con una visión de resolver un problema y Vessel no es solo una empresa, es una comunidad que genera nuevas pymes, proveedores-empresarios y emprendedores”, dijo.
Para el empresario, haber perdido su casa más de una vez convirtió este proyecto en su misión de vida. “Muchas de mis ideas no las he podido realizar en México. Por eso volví a China un país donde ser emprendedor significa poder hacer realidad tus ideas. China es un país ideal para emprender y, si tienes éxito allí, generalmente tienes éxito en el mundo, ya que es el mayor laboratorio de innovación mundial. Desde allí probamos nuestras soluciones a nivel global, creando soluciones de vivienda con ingenio y velocidad incomparables”, dijo Levy a esta revista.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de las 43.8 millones de viviendas particulares existentes, 6.1 millones son estructuras vacías y 2.5 millones son viviendas habitadas, pero de uso temporal. La misma encuesta revela que de los más de 126 millones de mexicanos, 5,778 personas no tienen vivienda. Aunque estas son cifras oficiales, el Inegi reconoce la dificultad de medir con precisión este dato, reflejando la complejidad del problema.
En 2020, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) registró que 11.8 millones de personas carecían de calidad y espacios adecuados en sus viviendas, mientras que 22.7 millones no tenían acceso a servicios básicos. Ese mismo año, 10.8 millones de personas en México vivían en pobreza extrema. En la actualidad, comprar una casa se ha vuelto una tarea casi imposible, especialmente para los más jóvenes.
“México es un país donde, por lo general, puedes tener éxito si primero lo logras fuera. Si demuestras que un proyecto es exitoso en el mundo, entonces puede tener éxito en México. Esa ha sido y sigue siendo mi apuesta. No puedo replicar en México lo que diseñé en China, donde hemos obtenido más de 100 patentes. Llego a México no para ensamblar, sino para desarrollar todas las cadenas de valor, crear una nueva industria con proveedores locales y establecer un ecosistema y una comunidad industrial. Ahora es el momento, porque hay demanda y oferta, pero sobre todo, porque existe una necesidad enorme de miles de mexicanos que no ha sido satisfecha”, explica Levy. “A mí, como mexicano, me da mucho orgullo saber que vamos a cambiar la vida de la gente”.
Fuente: WIRED
Comment (1)
Gabriel Roman
23 Oct 2024Estoy interesado en más de 3 unidades de 2 recámaras quiero conocer más de sus proyectos estoy en estado de Oaxaca